Walabis Educación, Arte y Ludica

Páginas

  • Página principal
  • Nuestros Servicios
  • Nuestros Proyectos
  • Montajes de Títeres
  • Nuestro Canal de You Tube
  • Realizacion de Botargas

sábado, 7 de diciembre de 2024

La venganza


Compartimos nuestro ultimo coertometraje
Publicado por Walabis Honduras en 12/07/2024 03:39:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Miembros Activos de Frena La Curva Honduras

Miembros Activos de Frena La Curva Honduras

Checanos en Faceboock

https://www.facebook.com/profile.php?id=100086234716812

Walabis Honduras

Visión
Innovar para generar sueños y alegrar el espíritu a través del arte.

Misión
Somos una organización lúdica-artística y cultural que propone de manera innovadora realizar cambios en el pensar y accionar de la sociedad, procurando el equilibrio entre lo económico, creativo y social.

Sobre el Nombre Walabis

Sobre el Nombre Walabis
Nuestro Nombre Walabis: quiere decir Niños en lengua Tawahka

Sobre los Tawahkas

Sobre los Tawahkas
Los Tawahkas Los Tawahkas o Sumos, antiguamente estaban formados por diez subtribus: Tawahka, Panamaka, Ulwa, Bawinka, Kukra, Yusku, Boah, Silam y Kí. La región geográfica que ocupan es desde el río Patuca hasta el río Punta Gorda, en Nicaragua. La lengua materna es el tawahka, también hablan miskito y español. En la actualidad, están distribuidos en las comunidades de Krautara y Krausirpe en el municipio de Brus Laguna, Gracias a Dios; Yupawas, Kamakasna y Parawas en el municipio de Culmí en Olancho. En estas comunidades, según la Federación Indígena Tawahka, habitan unos 975 indígenas. También se encuentran Tawahkas, Panamakas y Ulwas en Nicaragua, alcanzando un total de unos 9 mil indígenas. Las comunidades Tawahkas se encuentran en las márgenes del río Patuca, su única vía de comunicación, y cuyas aguas además las usan para actividades domésticas, riego, pesca y navegación. Mantienen su identidad cultural a través de varias manifestaciones religiosas, artísticas, alimenticias y de organización social. Profesan la religión católica, con alto grado de sincretismo con su religión nativa. Su mística está representada por algunos instrumentos musicales como: Barah Flauta, Sibayan maraca, Durum Tambor, el Kuáh untak cascarón de tortuga, Lunki Arco, etc. En el aspecto alimenticio, elaboran bebidas y comidas propias de la zona, entre ellas la chicha de maíz, de arroz, wasplu, warapo de supa, el wabul (bebida preparada a base de guineos verdes y agua). La organización político-organizativa Tawahka se conoce como la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH), constituida legalmente en septiembre de 1987. Luchan por la defensa de sus recursos naturales contra los ganaderos que han ocupado la mayor parte de sus tierras de vocación agrícola, siendo estas parte de la «reserva indígena Tawahka», cuyo instrumento legal se encuentra en poder del Congreso Nacional para su reconocimiento. Explotan un área de unas 77 mil hectáreas, ubicada entre Gracias a Dios, Olancho y Colón. El sistema de producción se basa en la caza, pesca y extracción de madera, un cinco por ciento de la superficie se destina a uso agrícola, incluyendo granos básicos, tubérculos, frutales y tierra en descanso (guamil). El territorio Tawahka se encuentra fuera del área protegida de la Biósfera del Río Plátano y carece de respaldo legal. En 1990 se realizaron estudios de campo que proponen la creación de una reserva forestal de 333 mil hectáreas cuya delimitación abarcaría las tierras Tawahkas, diversas áreas silvestres contiguas y una zona de amortiguamiento. De las actividades de remuneración económica está la antigua práctica del lavado de oro sobre las vetas acuíferas del río Patuca. Recién se ha incrementado la migración a la zona por ladinos y miskitos y su pequeña industria de fabricación de pipantes se ha aumentado. Ente el potencial de desarrollo que se vislumbra está el manejo del ecoturismo, el aprovechamiento y cultivo de subproductos del bosque y el uso sostenible de los recursos naturales. Fuente: Diario La Prensa, del 28 de enero de 1996. Citado en el libro Historia de Honduras, de Miguel J. Suazo Padilla

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros
Walabis es una organización dedicada a la animación socio cultural a través del arte, con programas de diferente naturaleza: Social, económica, ambiental, educativa, entre otros. Cuya estrategia de intervención la realiza con jóvenes, a quienes brinda formación artística como facilitadores de animación socio cultural, los que a su vez intervienen en la comunidad en la que viven, reproduciendo parte de su formación y proponiendo otras formas propias de interactuar con el propósito de contribuir a mantener y desarrollar las manifestaciones artísticos culturales de la comunidad como un patrimonio necesario para su realización individual y colectiva, desde un enfoque artístico cultural como parte fundamental de la cultura de la sociedad en general.

Datos personales

Ver todo mi perfil

Busca En Nuestros Antiguos post

Miembros de el Colectivo Hormiga

Miembros de el Colectivo Hormiga
Trabajamos por mas espacios para las Artes en Tegucigalpa

PRASA Nacaome

PRASA Nacaome
Proyecto PRASA

Nuestro Proyecto en Pespire

Nuestro Proyecto en Pespire
Centro de Formación Artístico Comunitario

Miembros de La Red Maraca

Miembros de La Red Maraca
Red centroamericana de arte comunitario

Archivo del blog

  • ►  2025 (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2024 (9)
    • ▼  diciembre (1)
      • La venganza
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
  • ►  2020 (12)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
  • ►  2018 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (21)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (37)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (29)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (39)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (86)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (10)
    • ►  diciembre (10)

Sobre Nuestros Talleres

Nuestros talleres se basan en la lúdica y la creatividad, esto hace que los procesos de aprendizaje sea más efectivos y se aproveche más el tiempo, es una de las muchas ventajas de trabajar con el arte, ya que atreves del teatro, la pintura, el títere, los malabares, los zancos, audiovisuales, muralismo etc. Los participantes se sienten más involucrados en los procesos, además de que se abordan temas como: VIH, Sida, Justicia restaurativa, convivencia armónica, prevención de violencia etc. De una forma creativa y con propuestas de soluciones reales, es por eso que en Walabis creemos que solo a través del dialogo y las propuestas creativas y positivas es posible el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Contactanos

walabiseducacionarteyludica@gmail.com

douglasalonzosalgado@gmail.com

kari_cardona@yahoo.com

Telefonos:

00504-32912920

00504-95191033

00504-22-279652

00504-22273213



Nuestros Amigos

  • actores de Cambio
  • Escenica
  • Frontera Films
  • Humor y Vida
  • LLeca
  • Lucero Millan
  • Luis Sanchez Artista Plastico
  • Mr, Mute
  • Mujeres en las Artes
  • Proyecto Teatral Futuro
  • Reith y Annelies van Haaren
  • Teatro La Fragua
  • Teatro Rufino Garay
  • Theater Emabssy

Actores de Cambio

Actores de Cambio
Actores de Cambio

Seguidores

Postales de pespire

Visit My Photos - 60 Pics

My Album

Walabis Honduras, todo el material grafico es de nuestra autoria no se puede publicar sin permiso. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.